Mostrando las entradas con la etiqueta Produce. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Produce. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

PRODUCE autoriza subvenciones por más de S/4 millones para cofinanciar proyectos de innovación y de mejora de la calidad

Los fondos serán administrados y supervisados por el Programa de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

 
Lima, 2 de octubre del 2017.- El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó el otorgamiento de subvenciones por más de  S/4 millones de soles del presupuesto del Programa Innóvate Perú para cofinanciar proyectos relacionados con innovación productiva, transferencia tecnológica y mejora de la calidad en MIPYMES.
 
Así lo establece la Resolución Ministerial Nº 454-2017-PRODUCE, publicada el 1 de octubre en el diario oficial El Peruano, en la que se precisa que se otorgará la suma total de S/4 404 950,34, correspondiente a los recursos determinados para impulsar la ejecución de proyectos de innovación productiva en empresas individuales, innovación en microempresas, transferencia tecnológica para microempresas, entre otros.
 
En la norma también se indica que se cofinanciarán proyectos de validación y empaquetamiento de innovaciones y de mejora de la calidad en empresas individuales y agrupadas.
 
Entre las entidades beneficiarias figuran la Cámara de Comercio de Huancayo, el Consejo Nacional de Danza, el Instituto Peruano de Acción Empresarial, Medical Innovation & Technology, la Clínica Oftalmológica del Centro del Perú, la Embotelladora del Norte y el Fundo Don Augusto.
 
Además de cooperativas y asociaciones de productores como la Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos,  la Asociación Civil de Investigación para el desarrollo y la empresa (ACIDE), ls Cooperativa Agraria Intercultural Café y Cacao de Río Tambo – VRAEM y la Asociación de Familias productoras de caucho del Río Pichis, entre otros.
 
El Programa Innóvate Perú del PRODUCE, que a la fecha ha cofinanciado más de 2500 proyectos de I+D+i+E (investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento) en todo el país, será  responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los cuales se realiza el otorgamiento de las referidas subvenciones.

lunes, 3 de julio de 2017

Concurso otorgará cofinanciamiento de hasta S/ 450.000 a proyectos empresariales con enfoque innovador

Es convocado por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Tiene dos categorías: Proyectos de Innovación Empresarial Individual (PITEI) y Proyectos de Validación de la Innovación (PVE).


Lima, 3 de julio de 2017.- El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Concurso de Proyectos de Innovación Empresarial, otorgará un cofinanciamiento de hasta S/ 450.000 a las mejores propuestas de innovación tecnológica de pequeñas, medianas y grandes empresas, y asociaciones de productores de todo el país.
 
El objetivo del concurso es contribuir al fortalecimiento de la capacidad de las empresas para la innovación, a través del cofinanciamiento de proyectos orientados a la obtención de un nuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien o servicio), proceso, método de organización o comercialización, y su introducción exitosa en el mercado.
 
Este concurso tiene dos categorías: Proyectos de Innovación Empresarial Individual (PITEI), que ofrece recursos no reembolsables de hasta S/ 300.000 y Proyectos de Validación de la Innovación (PVE) que entregará a las propuestas innovadoras un aporte económico de S/ 450.000 como máximo.
 
En la primera categoría podrán participar empresas o asociaciones productores con un año o más de funcionamiento que desarrollen un nuevo o mejorado producto, proceso, método de organización o comercialización a escala piloto o prototipo.
 
En la segunda categoría se aceptarán propuestas de empresas o asociaciones productores con dos años o más de funcionamiento que partan de innovaciones de productos o procesos a escala piloto o prototipo, y que estén orientados a facilitar la introducción al mercado de dichas innovaciones, a través de actividades de validación técnica, comercial, y/o de empaquetamiento.
 
En ambos casos, la convocatoria es para pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores de producción y servicios que hayan facturado más de 150 UIT (más de S/592.000 en el 2016).
 
La fecha máxima para la presentación del perfil de los proyectos para el PITEI es hasta el 26 de julio. Mientras que la convocatoria de los PVI es de ventanilla abierta, es decir, las entidades interesadas podrán postular hasta el 29 de noviembre.
 
Lea las bases del Concurso de Proyectos de Innovación Empresarial en esta dirección
 
 

jueves, 6 de octubre de 2016

[CONVOCATORIA] Innóvate 2016: Mérito a la Innovación

Fue lanzado este reconocimiento por el ministro de la Producción, Bruno Giuffra el 29 de setiembre, el cual tiene como finalidad fortalecer la cultura de innovación en nuestro país y hacer visibles los resultados de la innovación empresarial.


Lima, 6 de octubre de 2016.- El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa Innóvate Perú, lanzó oficialmente la convocatoria del reconocimiento INNÓVATE 2016: Mérito a la Innovación, el cual tiene como finalidad de contribuir con el fortalecimiento de la cultura de innovación en nuestro país y hacer visibles los resultados de la innovación empresarial.
 
Para este año se han considerado cinco categorías:
 
1. StartUp: Reconoce aquellas empresas jóvenes (menores de 8 años) que con base en innovaciones de producto, servicio o modelos de negocio, hayan alcanzado un rápido crecimiento en términos de ingresos y/o empleos.
 
2. Medio Ambiente: Reconoce aquellas innovaciones que contribuyan con la reducción de impactos negativos sobre el medio ambiente o que favorezcan la preservación y/o el uso sostenible de los recursos naturales.
 
3. Social: Reconoce aquellas innovaciones que brinden una solución creativa, factible y sostenible, a un problema social de alto impacto en la comunidad que afecte a poblaciones vulnerables.
 
4. Tecnología: Reconoce aquellas soluciones tecnológicas disruptivas y originales, no disponibles en el país, que atiendan una necesidad de mercado y que articulen diferentes disciplinas en su diseño o implementación.
 
5. Mundo: Reconoce aquellas innovaciones que han permitido a la empresa su ingreso en mercados internacionales mediante la exportación o la internacionalización.
 
Entre los ganadores de las cinco primeras categorías se seleccionará a la mejor innovación del año: Innóvate 2016.
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Lanzamiento de INNÓVATE 2016: Mérito a la Innovación: 29/09/2016
Presentación de postulaciones: 29/09/2016 al 31/10/2016 
Publicación de resultados de los postulantes admitidos: 2/11/2016 
Publicación de resultados de los postulantes pre seleccionados: 4/11/2016 
Proceso de evaluación y selección de los ganadores por cada una de las categorías y del gran ganador  7 al 22 de septiembre 2016 
Presentación de ganadores en ceremonia de premiación: 6/12/ 2016 

Al acto del lanzamiento asistió el Coordinador Ejecutivo de Innóvate Perú, Alejandro Afuso, y el director general de la Dirección General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales (DIGITSE) del PRODUCE, Gonzalo Villarán, quien entrevistó al gerente de la empresa HOB Consultores, Juan Gonzáles del Águila, y al gerente general de Dominiotec, Manuel Pérez Eusebio.
Ambas empresas resultaron ganadores en Innóvate 2015: Mérito a la Innovación.
 
Para postular a cualquier de las categorías solo tienen que revisar las bases en este sitio web.

martes, 13 de septiembre de 2016

Ministro Bruno Giuffra evaluó situación de caletas y desembarcaderos pesqueros artesanales en Piura

Titular de PRODUCE recorrió caletas “La Tortuga” y “La Islilla” y DPAs de Yacila y Paita.  Anunció que próximamente se iniciarán estudios para la construcción de un muelle que potencie la actividad pesquera en la zona.

VER GALERÍA DE IMÁGENES
Lima, 13 de setiembre.- El Ministro de la Producción, Bruno Giuffra, realizó una evaluación de la situación en la que se encuentran las caletas pesqueras de “La Tortuga” y ”La Islilla”, así como de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) de Yacila y Paita, ubicados en la región Piura, en el marco del plan de Acciones para los primeros 100 días de gobierno.
 
“Estamos aquí para escuchar y ver la realidad para tomar acciones con el fin que las cosas mejoren”, indicó, al resaltar la presencia de la nueva jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), María Isabel Castro, y del Viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi, quienes forman parte de la comitiva que lo acompaña en su visita a dicha región del país, la misma que empezó ayer y que se prolongará hasta la tarde de hoy.
 
Durante su recorrido por las caletas “La tortuga” y “La islilla”, el ministro indicó que próximamente se iniciarán estudios a fin de establecer la mejor ubicación para la construcción de un muelle que potencie la actividad pesquera en la zona. Ofreció además el apoyo de su sector para que en estos establecimientos se produzca el hielo necesario para la conservación de los recursos que se extraen del mar.
 
“La atención a la pesca artesanal es una prioridad absoluta e impostergable; sabemos que se le ha dado la espalda y vamos a cambiar eso”, enfatizó el titular de PRODUCE.
 
FORMALIZACIÓN, PASAPORTE A LA MODERNIDADEn sus distintos encuentros con los dirigentes de los gremios de pescadores artesanales, Giuffra Monteverde les pidió que opten por el camino de la formalización. “El pasaporte a la modernidad es la formalización”, dijo el ministro y se comprometió a dar todas las facilidades para que los pescadores artesanales se formalicen y así puedan acceder a los beneficios que se generarán con las medidas que proyecta implementar.
 
El titular del PRODUCE se reunió con los dirigentes e integrantes de la Asociación Mutualista de Pescadores Artesanales de Puerto Nuevo en Paita, a quienes ofreció apoyarlos con capacitación y en su determinación de formalizarse.
 
Participaron en su recorrido por la región Piura, los congresistas Karla Schaefer, Maritza  García, Freddy Sarmiento y Roberto Vieira.
 
En agosto, el ministro visitó la caleta de San Juan de Marcona, en Ica; y posteriormente la de Parachique, en Sechura, en Piura.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Agendas de Innovación Tecnológica del Sector Gastronómico en Mistura 2016

Proyecto Agendas de Innovación Tecnológica del Sector Gastronómico se encuentra en la mayor feria gastronómica del país.


Lima, 2 de setiembre.-  Del 2 al 11 de setiembre en la Costa Verde se realizará la Feria Mistura 2016, donde se ha habilitado un stand del proyecto Agendas de Innovación Tecnológica del Sector Gastronómico, de la Sociedad Peruana de Gastronomía Asociación Civil (Apega).
 
 

jueves, 1 de septiembre de 2016

Ganadores del Concurso Innovación en Gastronomía en Mistura 2016

Del 2 al 4 de setiembre presentarán proyectos en la mayor feria gastronómica del país. Estarán ubicados en el Stand del Ministerio de la Producción (PRODUCE). 


Lima, 1 de setiembre de 2016.- Los ganadores del Concurso Innovación en Gastronomía presentarán sus proyectos en la Feria Mistura 2016. Se trata de los equipos SAÑU, BruComiS, Amaz FOOD S.A.C., Kausa Mas S.A.C., Y Spoonea.com, CSS Alimentos del Perú S.A.C., Sabores de mi Tierra y Do Market.
 
Los puedes visitar el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de setiembre, entre las 2:00 p.m. y las 5:30 p.m. Lugar: Salón del Pisco del Ministerio de la Producción.
 
La mayor feria gastronómica se desarrollará del 2 al 11 de setiembre en la Costa Verde, donde se considera recibir a 50 mil personas al día y unas 400 mil a lo largo de todos los días que durará Mistura 2016.

martes, 23 de agosto de 2016

Gobierno firmó contrato de préstamo con el BID para fomentar la innovación y el desarrollo económico de las Mipyme

Ministro Bruno Giuffra destacó la suscripción del convenio porque a través de la investigación se logra la innovación que impacta en la productividad de las empresas. El organismo ejecutor del proyecto será el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través de Innóvate Perú.
 
 
 
Lima, 23 de agosto de 2016.- Con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se hará efectivo a través de un préstamo por US$ 40 millones, el Gobierno iniciará el desarrollo del Proyecto de Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional, cuyo objetivo es promover la innovación, el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de las capacidades de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).
 
El monto total que demandará la ejecución citado proyecto asciende a US$ 100 millones de dólares. A los recursos provenientes del préstamo del BID se sumará una contrapartida local de US$ 60 millones.
 
El Ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, tuvieron a su cargo la firma del contrato de préstamo correspondiente  en un acto protocolar realizado en Palacio de Gobierno, en presencia del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el Ministro de la Producción, Bruno Giuffra.


MAYOR INNOVACIÓN
El Ministro de la Producción, Bruno Giuffra, destacó la suscripción de este préstamo económico del BID porque ayudará a la innovación, investigación y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país.
 
Tras reconocer que el Perú ocupa el puesto 71 en el Índice Mundial de Innovación, el titular del PRODUCE dijo que además nos encontramos rezagados dentro del Bloque de la Alianza del Pacífico (conformado por México, Colombia, Chile y Perú).

Expresó que esta “es una enorme oportunidad para cerrar esa brecha, ya que actualmente invertimos un 0.15 % del PBI en innovación e investigación tecnológica, mientras que Brasil lo hace en una proporción de 10 veces más. La tarea es enorme. La buena noticia es que somos una tierra fértil, falta la semillita, y en eso estamos haciendo un trabajo en conjunto. Nosotros como peruanos tenemos un potencial extraordinario en capital humano, sobre todo en los emprendedores que están dispuestos a cambiar para alcanzar su desarrollo”.
 
“Tenemos que empujar el carro de la mejor manera porque a través de la investigación se logra la innovación que impacta en la productividad de las empresas. Es así como podemos convertir esta posibilidad en política de Estado, para lograr un Estado moderno como el que ha ofrecido el Presidente Pedro Pablo Kuczynski. Estamos aquí comprometidos por el desarrollo, la ciencia, la tecnología y la innovación”, puntualizó Giuffra.
 
Según lo establecido en el Decreto Supremo N° 240-2016-EF, que aprueba la operación de endeudamiento externo con el BID y que fue publicado el jueves último en el diario oficial El Peruano, el préstamo del BID tendrá un plazo de amortización y gracia de 11 años, mientras que el periodo de desembolsos será de siete años. La norma precisa que el organismo ejecutor será el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú).

 
 
PROYECTO DE MEJORAMIENTO
Las acciones que serán financiadas por el “Proyecto de Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional” están dirigidas a atender los desafíos empresariales para aumentar la inversión en actividades de innovación y emprendimiento dinámico con una mayor focalización y al fortalecimiento para apoyar el despliegue de la oferta de servicios tecnológicos, de innovación y emprendimiento en el país con énfasis en generar capacidades en regiones.
 
A través del proyecto se realizarán acciones orientadas a mejorar la oferta del talento disponible para la innovación, así como para el fortalecimiento institucional de las agencias clave del sistema nacional de innovación.
 
BID: NUEVOS DESAFÍOS
En una nota publicada en su portal, el BID indica que dicho proyecto busca contribuir a la consolidación de los avances recientes en el marco institucional y de políticas del Perú, así como a la implementación de nuevas intervenciones en respuesta a los desafíos que afectan la propensión de las empresas para innovar relacionados con falta de acceso a financiamiento la escasez de personal calificado, las restricciones de información tecnológica o de mercado, así como dificultades para encontrar socios para innovar.
 
Agrega que el Perú ha mantenido una de las tasas de crecimiento económico más altas de la región latinoamericana en la última década, no obstante estudios a largo plazo indican que aún persisten brechas de productividad.
 
Refiere el organismo que “en este periodo, con el apoyo del Banco, el país ha avanzado notablemente estableciendo las bases del sistema nacional de innovación, a través de la construcción de capacidades institucionales en el sector público para apoyar la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación y de un despliegue gradual de incentivos para aumentar la inversión en innovación”.
Advierte que estos procesos toman tiempo en consolidarse y brindar resultados, y los niveles de inversión agregados en innovación del país se encuentran aún rezagados. Perú invierte un 0,15% de su Producto Interno Bruto (PIB) en actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) frente al 0,78% de América Latina y 2,4% de países OCDE.
 
¨El incremento del capital humano es esencial para el desarrollo del sistema de innovación, por eso este programa financiará cursos, diplomados y maestrías para la formación de capacidades en emprendedores, gestores de innovación y otros agentes clave del sistema¨, señala Claudia Suaznábar, jefa del citado proyecto.
 
Señala el BID que investigaciones recientes realizadas sobre la percepción de la cultura innovadora en empresas peruanas indican que existe un problema de valoración social y entendimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, limitando de tal manera la masificación de actividades innovadoras. “Por consiguiente, el proyecto cuenta con actividades dirigidas a lograr la mejora de la percepción social sobre la importancia de la innovación en el país”, se afirma en una nota publicada en el portal del mencionado organismo internacional.
 
 

viernes, 22 de julio de 2016

Resultados del Primer Concurso de Innovación en Gastronomía

A continuación publicamos la relación de los ganadores de este concurso organizado por el Ministerio de la Producción.


Lima, 22 de julio de 2016.- En su interés por promover la innovación y competitividad en las micro y pequeñas empresas nacionales y en su búsqueda de congregar actores para promover la gastronomía peruana, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) convocó al Primer Concurso de Innovación en Gastronomía.
Lo que sigue es la relación de ganadores:



viernes, 15 de julio de 2016

Ministerio de la Producción en la Feria de Programas y Servicios del Estado [VIDEO]

El programa Canal TV Empresa realizó un especial sobre la participación del PRODUCE en esta feria que se realizó en el Centro de Convenciones 27 de Enero.

Lima, 15 de julio de 2016.- La Feria de Programas y Servicios Nacionales, que se realizó del 20 de junio al 3 de julio en el Centro de Convenciones 27 de Enero, fue un espacio donde los diferentes ministerios del país mostraron los servicios y productos que ofrecen a la ciudadanía en general.
 
Uno de ellos fue el  Ministerio de la Producción (PRODUCE) y esta fue la cobertura que realizó el Programa TV Empresa. Entre lo entrevistados figuran el titular del PRODUCE Piero Ghezzi, el Director General del PRODUCE, Alejandro Bernaola, y Ulises Huamán, quien tiene un proyecto financiado por el programa Innóvate Perú.

martes, 14 de junio de 2016

PRODUCE realiza concurso para financiar proyectos a microempresarios

A través del Concurso PATTEM, convocado por el programa Innóvate Perú, se otorgará financiamiento para microempresas por un monto máximo de S/ 200 mil. Cierre de convocatoria:11 de julio de este año.

Lima, 14 de junio de 2016.- El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anuncia el Concurso de Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microempresas (PATTEM), que otorga financiamiento por un monto máximo de S/ 200 mil a proyectos que busquen mejorar la productividad y competitividad de las microempresas.
 
Este concurso, convocado por el programa Innóvate Perú, está dirigido a microempresarios, representantes de los gremios empresariales, de universidades, de Centros de Innovación Tecnológica (CITE públicos o privados), de asociaciones civiles de productores, así como a personas jurídicas de derecho público, entre otros.
 
Para cada proyecto participan dos tipos de entidades: Una Entidad Coordinadora y un grupo de Microempresas Participantes (mínimo 3 y máximo 10). La Entidad Coordinadora es la responsable de presentar la solicitud, y de la ejecución del proyecto, mientras que las Microempresas Participantes son las beneficiarias del mismo.
 
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Durante la ejecución del proyecto se podrán realizar las siguientes acciones:
• Elaborar un diagnóstico a profundidad de las microempresas participantes, o contratar una entidad especializada para que lo realice.
• Brindar los servicios de asistencia técnica/asesoría productiva o de gestión que hayan sido identificados y dimensionados en el diagnóstico, o contratar una entidad especializada para que los realice.
• Contratar los servicios de medición de resultados de la intervención. 
• Elaborar y presentar los informes de avance técnico y financiero y otros entregables del convenio hasta el cierre del mismo.
 
CHARLA EN TRUJILLO
Para el miércoles 15 de junio, desde las 10:00 a.m., se ha programado una charla informativa del mencionado concurso
, en el auditorio de la Universidad César Vallejo de la ciudad de Trujillo, donde se dará a conocer de manera detallada las bases de estos concursos que otorgan recursos no reembolsables a los proyectos aprobados.
 
El cierre de postulación del Concurso PATTEM está programado para el 11 de julio de este año. Los proyectos solo se recibirán a través del Sistema en Línea: http://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
 
Para poder descargar y revisar las bases del concurso así como visualizar casos exitosos pueden visitar el portal de Innóvate Perú www.innovateperu.gob.pe

jueves, 10 de marzo de 2016

[DESCARGAR] Logros y Desafíos de la Diversificación Productiva en el Perú

El ministro de la Producción Piero Ghezzi Solís acaba de publicar el libro "Logros y Desafíos de la Diversificación Productiva en el Perú", en el que se menciona, entre otros puntos, el rol del programa Innóvate Perú en el fomento de la cultura de innovación en el país.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

PRODUCE destina S/. 55 millones para la ejecución de planes que incrementen la productividad de las MIPYME

Para ello el programa Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción (PRODUCE), ejecutará los programas de Apoyo a Clusters y de Desarrollo de Proveedores.
 
 
 
El Ministerio de la Producción lanzó el 15 de diciembre los programas de Apoyo a Cluster y de Desarrollo de Proveedores, a través de los cuales se destinará en una primera fase de operaciones, un total de S/. 55 millones de soles con el fin de incrementar sustancialmente la productividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), articulándolas de manera efectiva con otras empresas y a nivel de Clusters.
 
“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para mejorar la productividad del 99% de las empresas del país”, señaló el ministro Ghezzi al resaltar el apoyo financiero y productivo que su sector le viene dando a las MIPYME, a través de la implementación de los citados programas, la reciente regulación del factoring, el funcionamiento de las sociedades de garantías recíprocas, los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) y la plataforma de servicios de Emprendedor Peruano.
 
Estos programas se ejecutarán a través de la plataforma Innóvate Perú de PRODUCE, mediante la modalidad de concurso de proyectos con recursos no reembolsables provenientes del Fondo MIPYME, creado mediante la Ley N° 30230.

Lo que sigue es la presentación del director general de Desarrollo Productivo del PRODUCE, Carlos Gallardo.
 
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) tiene como objetivo central fortalecer la articulación productiva empresarial. Para tal efecto, cofinanciará iniciativas para el diagnóstico de las brechas técnico-productivas, de la calidad, de gestión empresarial y comercial, existentes entre las empresas compradoras –llamadas también tractoras- y sus proveedores MIPYME, así como para la implementación de los planes de mejora que surjan a partir de dichos diagnósticos.
 
En un inicio para el PDP se han destinado S/. 30 millones. Con dicho presupuesto se proyecta que en los próximos dos años se adjudiquen, a razón de dos convocatorias anuales, al menos 42 proyectos. El monto máximo que se otorgará por proyecto será de S/. 650 mil, con lo cual se financiarán capacitaciones, asistencias técnicas, certificaciones de calidad y transferencia tecnológica, entre otros.
 
Entre las principales ventajas para los proveedores que participen en el PDP se encuentra el compromiso de una demanda sostenida, el uso de capacidad instalada excedente, el impulso a la transferencia de tecnología e innovación, la obtención de economías de escala, su inserción en cadenas productivas y de exportación, entre otras. Las denominadas tractoras se benefician también, con insumos de mejor calidad y a precios bajos, innovación, además del fortalecimiento de los vínculos de confianza de largo plazo con sus proveedores.
 
Para el PDP se tienen hasta dos modalidades de participación. Una empresa tractora y un mínimo de cinco de sus proveedores o diez en el caso del sector agroindustrial pueden presentar un proyecto; también –agregó- pueden hacerlo una empresa articuladora (persona jurídica con experiencia en la ejecución y/o administración de proyectos de desarrollo productivo), asociada a una tractora e igual número de proveedores que en el caso de la primera modalidad.
 
PROGRAMA DE APOYO A CLUSTERS (PAC)
Con el Programa de Apoyo a Clusters (PAC) se promoverá la consolidación de iniciativas de cluster vía el cofinanciamiento para  la elaboración e implementación de un Plan de Reforzamiento de la Competitividad, así como la creación y fortalecimiento de un ambiente institucional que favorezca la sostenibilidad de las acciones realizadas en dicho ámbito.
 
Para una primera fase del PAC se han destinado S/. 25 millones y se proyecta que en dos convocatorias se adjudiquen fondos para al menos 10 iniciativas a razón de hasta  S/. 2 millones por cada una de ellas. Con estos recursos se financiarán servicios especializados, asesorías profesionales, capacitaciones, asistencia técnica, transferencia tecnológica y la adquisición de equipos para el cluster.
 
Las propuestas de iniciativas para los concursos del PAC deberán ser presentadas por una Institución Solicitante, que en este caso se trata de una persona jurídica con una experiencia no menor de dos años en la ejecución y/o administración de proyectos de desarrollo productivo y/o empresarial.
 
Deberá contar asimismo con un mínimo de cinco MIPYME participantes representativas del cluster y puede también incorporar a una o más grandes empresas que formen parte del cluster, así como a instituciones de apoyo (por ejemplo, universidades y Centros de Innovación Tecnológica – CITE).
 
De acuerdo a la experiencia internacional, las principales ventajas para las empresas que participen en este programa están referidas al incremento de sus niveles de ventas, exportaciones, y empleo, se tornan más innovadoras y proactivas para asociarse con otras empresas en proyectos de I&D y logran mayor flexibilidad en los procesos productivos y capacidad de responder a los cambios de demanda.
 
Participaron en este evento el Ministro de la Producción, Piero Ghezzi Solís; el Viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo Mora; el Director General de Desarrollo Productivo, Carlos Gallardo; el Jefe de Responsabilidad Social de SIDE PERÚ - SIDER PERÚ, Jorge Castillo Espejo; el Representante del sector académico (representante del BID) y Especialista líder del FOMIN en Perú, Jaime Giesecke; el ex Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea; empresarios, y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), académicos, y gremios.

martes, 23 de junio de 2015

Produce invertirá S/. 230 millones en innovación productiva hasta el 2016

Ministerio de la Producción presenta Innóvate Perú, plataforma que agrupa las iniciativas que financian con fondos no reembolsables la innovación empresarial. Tacna será sede de Foro Regional por la Innovación, el martes 30 de junio.



Tacna, 23 de junio.- En el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), el Ministerio de la Producción presentó Innóvate Perú, la plataforma que centraliza las acciones, programas, fondos e instrumentos de innovación productiva que cofinancian proyectos de innovación a nivel nacional y para ello se cuenta con recursos ascendentes a los S/. 230 millones.
Así lo dio a conocer el Director General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales del Produce, Alejandro Bernaola, quien recordó que el Estado destinó S/. 1,500 millones en innovación, de los cuales el Ministerio de la Producción administra un fondo de S/. 620 millones. De esa cifra –añadió- se han invertido hasta el momento S/. 270 millones y que en lo que resta del gobierno se destinará S/. 230 millones a nivel nacional.
Expresó que estos fondos están dirigidos principalmente para los emprendedores innovadores de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme).
En esta línea, recalcó que adicionalmente el mes pasado el gobierno promulgó la Ley de Promoción de la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (Ley 30309), con el objeto de promover que las empresas incrementen su inversión en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica.
“Con esta norma los gastos que inviertan las empresas de todo tamaño serán reconocidos en un 175% como deducción del Impuesto a la Renta, es decir, pagarán un menor impuesto, constituyéndose en el más poderoso incentivo dado hasta la fecha en el Perú en materia de investigación y desarrollo (I+D)”, puntualizó.
 
DIFUSIÓN NACIONAL
Las declaraciones del funcionario del Produce fueron formuladas durante un Taller de Difusión dirigido a los Medios de Comunicación de Tacna, al iniciar en esta región los preparativos para dar a conocer la agenda de innovación y las diversas herramientas con las que cuenta el Estado a través de Innóvate Perú, que serán presentados el próximo martes 30 de junio en el denominado Foro Regional por la Innovación.
El Foro Regional por la Innovación es una actividad de alto impacto que busca presentar un panorama general sobre innovación productiva en el país y en la región, que se realizará el martes 30 de junio en el Centro de Convenciones Jorge Basadre Grohmann.
Bernaola resaltó especialmente los 18 instrumentos con los que cuenta el Ministerio de la Producción para financiar pasantías, misiones y asesorías tecnológicas, así como para promover el emprendimiento innovador, entre otras herramientas.
En el caso específico de Tacna, recordó que entre el año 2010 y 2015, Innóvate Perú destinó más de S/. 3.7 millones entre proyectos de innovación, transferencia tecnológica para microempresas, acreditación de laboratorios y capital semilla para emprendimientos dinámicos y de alto impacto. “Este presupuesto ha crecido en 10% en promedio cada año. En el 2010, la inversión fue de 387 mil soles, mientras que en el 2015 fue de 587 mil soles”, puntualizó Bernaola.
 

viernes, 8 de mayo de 2015

Produce realizó en Piura primer foro regional de innovación

Se reunió a 200 empresarios de la zona. Encuentro fue presidido por el ministro de la Producción Piero Ghezzi.
Ver galería de imágenes aquí
Se realizó ayer con éxito en la ciudad de Piura el primer Foro Regional de Innovación, que contó con la participación de más de 200 empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme).
A la actividad, la cual fue presidida por el ministro de la Producción (Produce), Piero Ghezzi, asistieron el viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo, funcionarios de esta cartera, autoridades locales y empresarios.
En la reunión se expuso las 18 herramientas para la innovación, así como proyectos exitosos de la zona que fueron financiados por Innóvate Perú.
Produce continuará reuniendo a empresarios en otras ciudades como Arequipa, Lambayeque, Ucayali y Junín.
 
 
 

martes, 31 de marzo de 2015

En Arequipa desarrollan hongos benéficos que evitan daños en cultivos de cebolla amarilla y pimiento de exportación

El uso de este producto no genera contaminación del aire, suelo y agua, ni de las personas involucradas en el proceso productivo.


Lima, 31 de marzo de 2015.- Después de una etapa de investigación y ensayo, la empresa arequipeña Novagri S.A.C ha mejorado la producción de hongos benéficos, los cuales son utilizados para el control de enfermedades en cultivos de cebolla amarilla y pimiento para exportación, en la región Arequipa.
Este trabajo tuvo el cofinanciamiento del Programa de Innovación para la Competitividad y la Productividad (Innóvate Perú), del Ministerio de la Producción, y la Universidad Nacional San Agustín, se desarrolló un proyecto de innovación que permitió rescatar las ventajas en el uso de hongos biocontroladores, con impacto en la reducción de costos y el incremento de producción de los cultivos de los agroexportadores.
Con esta iniciativa innovadora se seleccionaron cinco variantes del hongo benéfico Trichoderma, con el que se pudo controlar a la enfermedad conocida como Fusarium, la cual afectaba a los cultivos. El resultado: los hongos biocontroladores tuvieron una eficiencia de 87.4% en el caso de cebolla y 78.87% para el pimiento.
El equipo técnico de este proyecto se capacitó en México, con lo que se logró un gran  avance en la tecnología desarrollada en el país, ya que no sólo se mejoró el proceso productivo e incremento en el rendimiento de producción de los hongos antagonistas, sino que adicionalmente se aprendió y desarrolló el proceso de formulación líquida de hongos antagonistas.
La empresa Novagri S.A.C. ha logrado incrementar el volumen de ventas de este producto en más de un 250 %, y ya ha realizado talleres de divulgación en diferentes ciudades del sur del Perú, tales como Arequipa, Tacna, Moquegua e Ica, para que más agricultores utilicen esta modalidad de control de daños en sus cultivos.
El uso de hongos biocontroladores no genera contaminación del aire, suelo y agua, ni de las personas involucradas en el proceso productivo y se respeta el manual de bioseguridad; además, contribuye en la incorporación de insumos orgánicos para la agricultura.


Nota de Prensa N° 009-2015

martes, 10 de marzo de 2015

Con apoyo de Innóvate Perú desarrollan kit para la detección rápida y eficiente de mal de chagas

Nueva kit de detección de este mal es rápido y económico y no requiere equipamiento especial.
 
 

Lima, 10 de marzo de 2015.- Una empresa peruana, asociada con investigadores de la Universidad de Trujillo y con el apoyo del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), del Ministerio de la Producción, ha logrado desarrollar un kit de diagnóstico específico que permite mejorar la detección de la enfermedad de chagas y ser utilizado como técnica confirmatoria de este mal endémico en varias zonas del Perú.

Chagablot  es el nombre del prototipo diseñado y desarrollado por la empresa Escacorp S.A.C., que para tal fin utilizó la técnica de western blot. Este kit ha sido debidamente validado en laboratorios, demostrando una eficiencia superior a las pruebas que actualmente son utilizadas en nuestro país, explicaron los especialistas.

El kit permite un mejor diagnóstico de la enfermedad de chagas porque cuenta con una especificidad del 100%, para ser utilizado en bancos de sangre donde se usan las pruebas de ELISA e IFI, así como en los laboratorios de zonas endémicas de esta enfermedad donde no pueden ser utilizadas otras técnicas de diagnóstico porque requieren equipos sofisticados.

La empresa espera que tenga aceptación en el sector público y privado y ya ha iniciado la instalación de un laboratorio especializado para dar inicio a la fase comercial de este proyecto.

La enfermedad de chagas es un mal prevalente en varias zonas del Perú y de acuerdo a nuestra legislación sanitaria es de notificación obligatoria.

Las pruebas de diagnóstico que se utilizan hoy en nuestro medio no alcanzan una especificidad del 100% por lo que tienen que utilizar dos procedimientos para diagnosticar a un paciente positivo, además de una técnica confirmatoria.

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) cofinancia con recursos no reembolsables este y otro tipos de proyectos. Las convocatorias y bases se encuentran en estos sitios web: www.innovateperu.pe o www.fincyt.gob.pe.
 
Nota de Prensa N° 007-2015

miércoles, 4 de marzo de 2015

Innóvate Perú: programa nacional de innovación

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), es una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Producción creada mediante decreto N° 003-2014-PRODUCE, el 24 de julio de 2014.


Innóvate Perú tiene autonomía económica, administrativa, financiera y técnica, y constituye un pilar importante del Plan Nacional de Diversificación Productiva.
Su objetivo general es el de impulsar y consolidar la competitividad y productividad de las empresas, sectores y economía en su conjunto. Como objetivos específicos el Innóvate Perú busca:
I) Incrementar la innovación en los procesos productivos empresariales;
II) Impulsar el emprendimiento innovador; 
III) Facilitar la absorción y adaptación de tecnologías para las empresas.
 
Para el logro de sus objetivos Innóvate Perú cuenta con los siguientes fondos:
1. Proyecto de Innovación para la Competitividad (FINCyT 2).
2. Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM).
3. Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC). Innovación y emprendimiento (STARTUP-PERÚ).

Los recursos administrados por Innóvate Perú se adjudican a través de concursos de alcance nacional, para el cofinanciamiento no reembolsable de proyectos de I+D+i, en todos los sectores de la actividad productiva.

Cronología