Mostrando las entradas con la etiqueta Trujillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trujillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2017

Presentan estudio de adaptabilidad de tres nuevas variedades híbridas de espárragos

El taller difusión de resultados de este proyecto de innovación, cofinanciado por el Programa Innóvate Perú, se realizará este viernes 9 de junio en la ciudad de Trujillo.



Lima, 5 de junio de 2017.- La empresa Agronegocios Génesis S.A.C. con el cofinanciamiento del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción presentará los resultados del proyecto de investigación "Adaptabilidad de tres nuevas variedades híbridas de espárragos (Asparagus officinalis L.) 100% masculinos en condiciones de clima cálido".
Este trabajo busca responder a un problema que se presenta en el norte del país: baja calidad exportable de los híbridos tradicionales de espárrago Atlas y UC 157.
 
El desarrollo de esta propuesta demandó más de 520 mil soles, de los cuales Innóvate Perú aportó 50% y la mencionada empresa el otro 50%.
 
El taller de difusión de resultados, a donde asistirá el ejecutivo de Innóvate Perú, Manuel Trigoso, será este viernes 9 de junio, a las 7:00 p.m., en el Hotel Costa del Sol, en Trujillo. El ingreso es libre previa inscripción
 
 

lunes, 28 de noviembre de 2016

Calzado trujillano recibe transferencia tecnológica

Con el financiamiento del programa Innóvate Perú, cinco microempresas trujillanas podrán fabricar calzados de cuero para caballero con características de confortabilidad y calidad.


Cinco microempresas trujillanas podrán desarrollar un calzado de cuero para caballero con características de confortabilidad y calidad, a partir de la transferencia de conocimientos y tecnologías de la Escuela de Cuero y Calzado que impulsa la Unidad Operativa Trujillo I del CEFOP La Libertad, como parte de los Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microempresas (Pattem) que financia Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción.
 
(Vía deTrujillo.com)

martes, 20 de octubre de 2015

Región La Libertad: Produce destinó cerca de S/. 6 millones en proyectos de innovación

Así lo anunció ayer el Director General de la Dirección General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales (DIGITSE), Alejandro Bernaola.
 
Trujillo.- En los últimos cuatro años (2011-2015) el Ministerio de la Producción (PRODUCE) destinó más de S/. 5.75 millones de soles en el Región La Libertad, con el fin de impulsar la innovación productiva y tecnológica, anunció el Director General de la Dirección General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales (DIGITSE), Alejandro Bernaola.
Agregó que ello se realizó a través de los fondos concursables en favor de las empresas y emprendedores de la citada región en el marco de la Plataforma denominada Innóvate Perú.
Estas declaraciones las realizó durante el Quinto Foro Regional por la Innovación, el cual contó con la participación de más de 500 empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) interesados en innovar e incrementar la productividad y el crecimiento de sus negocios.
En el  Foro Regional se ofreció talleres sobre formulación de proyectos, charlas de difusión de los distintos instrumentos y de los concursos que se lanzarán durante el presente año.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
“Entre los años 2011 y 2015, Innóvate Perú destinó más de S/. 5.75  millones en la Región La Libertad, y gracias a ello, se financiaron 28 proyectos, de los cuales, 14 fueron de Innovación, 8 de Investigación y 6 de Transferencia Tecnológica”, señaló Bernaola.
Del total de proyectos financiados, 10 ya concluyeron, y los otros 18 se encuentran todavía en ejecución, precisó.
“Entre las entidades beneficiadas se tiene un total de 20 instituciones, de las cuales 8 son Micro y Pequeña Empresa, 2 son asociaciones de productores, 8 son medianas y grandes empresas, y 2 son Universidades”, agregó el titular de Digitse.
Indicó además que se tiene previsto desarrollar otros cuatro eventos similares en las regiones Ucayali y Puno (noviembre), y Huancayo (diciembre), de acuerdo a lo establecido en el Calendario de Innovación 20015 – 2016, presentado por el Produce en el mes de febrero, junto con el lanzamiento de la marca Innóvate Perú, denominación del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad.
Bernaola dijo también que actualmente se desarrolla un calendario que contiene más de 80 actividades dirigidas a promover la innovación a nivel nacional.

CASOS DE ÉXITO
Durante el evento realizado en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), el Ministerio de la Producción presentó los casos de éxito en innovación como Danper Trujillo  S.A.C. y Call4Tender, desarrollados en esta región con el apoyo de fondos públicos concursables.
Fueron dados a conocer los diversos instrumentos y fondos para la innovación a los que las empresas pueden acceder previa evaluación, a través de esta gran plataforma de servicios denominada Innóvate Perú.
Bernaola explicó que se trata de 18 herramientas para la innovación, entre las que se encuentran pasantías, misiones y asesorías tecnológicas, programas de capacitación en productividad, capital semilla para emprendedores innovadores y para emprendimientos dinámicos de alto impacto y para los proyectos de fortalecimiento de incubadoras de negocios a través de Start Up Perú, entre otros.

miércoles, 8 de julio de 2015

Innóvate Perú en Trujillo y Cajamarca

En Trujillo y Cajamarca también se realizó el Taller "Oportunidades de Financiamiento de Proyectos de Innovación".

Ingeniero Carlos Salazar en Trujillo.

Les compartimos imágenes del Taller "Oportunidades de Financiamiento de Proyectos de  innovación" realizado el lunes 6 de julio en las ciudades de Trujillo y Cajamarca.
Los especialistas que expusieron fueron Carlos Salazar y Gonzalo Villarán, respectivamente. La actividad fue organizada por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) de las mencionadas ciudades.
 
Gonzalo Villarán en Cajamarca.
 
Imágenes tomadas por Juri Calua (Trujillo) - Erika Calixto (Cajamarca).

martes, 10 de marzo de 2015

Con apoyo de Innóvate Perú desarrollan kit para la detección rápida y eficiente de mal de chagas

Nueva kit de detección de este mal es rápido y económico y no requiere equipamiento especial.
 
 

Lima, 10 de marzo de 2015.- Una empresa peruana, asociada con investigadores de la Universidad de Trujillo y con el apoyo del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), del Ministerio de la Producción, ha logrado desarrollar un kit de diagnóstico específico que permite mejorar la detección de la enfermedad de chagas y ser utilizado como técnica confirmatoria de este mal endémico en varias zonas del Perú.

Chagablot  es el nombre del prototipo diseñado y desarrollado por la empresa Escacorp S.A.C., que para tal fin utilizó la técnica de western blot. Este kit ha sido debidamente validado en laboratorios, demostrando una eficiencia superior a las pruebas que actualmente son utilizadas en nuestro país, explicaron los especialistas.

El kit permite un mejor diagnóstico de la enfermedad de chagas porque cuenta con una especificidad del 100%, para ser utilizado en bancos de sangre donde se usan las pruebas de ELISA e IFI, así como en los laboratorios de zonas endémicas de esta enfermedad donde no pueden ser utilizadas otras técnicas de diagnóstico porque requieren equipos sofisticados.

La empresa espera que tenga aceptación en el sector público y privado y ya ha iniciado la instalación de un laboratorio especializado para dar inicio a la fase comercial de este proyecto.

La enfermedad de chagas es un mal prevalente en varias zonas del Perú y de acuerdo a nuestra legislación sanitaria es de notificación obligatoria.

Las pruebas de diagnóstico que se utilizan hoy en nuestro medio no alcanzan una especificidad del 100% por lo que tienen que utilizar dos procedimientos para diagnosticar a un paciente positivo, además de una técnica confirmatoria.

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) cofinancia con recursos no reembolsables este y otro tipos de proyectos. Las convocatorias y bases se encuentran en estos sitios web: www.innovateperu.pe o www.fincyt.gob.pe.
 
Nota de Prensa N° 007-2015