Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2017

Se fortalecerán ocho incubadoras y aceleradoras con más de S/ 5 millones

Entidades de soporte beneficiadas recibirán fondos y serán acompañadas técnicamente por el Programa Innóvate Perú del PRODUCE.
 


Lima, 2 de Octubre de 2017.- El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que ocho entidades de soporte a los emprendimientos basados en innovación fueron los ganadores del Concurso de Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios y Entidades Afines.
 
El viceministro de MYPE e Industria, Marco Velarde, indicó que incubadoras, aceleradoras y universidades de las macrorregiones del norte, sur y Lima fueron beneficiadas con fondos de cofinanciamiento de Innóvate Perú por más de S/5 millones.
 
“Nuestro ecosistema de emprendimiento innovador se encuentra aún en proceso de maduración, por lo que es nuestro deber como Estado fortalecerlo y generar las condiciones necesarias para que los emprendimientos tengan un soporte adecuado en todas las regiones del país. Solo así impulsaremos la innovación y el emprendimiento que se traducirá en nuevos empleos”, indicó Velarde.
 
Las entidades beneficiadas son: Incubadora HUB UDEP (Universidad de Piura), Centro de Emprendimiento e Innovación – IncubaUNT (Universidad Nacional de Trujillo), JAKU - EMPRENDE UNSA (Universidad Nacional de San Agustín) y la Incubadora de Empresas de Alto Impacto del Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo de la UPT 8 (Universidad Privada de Tacna).
 
Se incluye a la Incubadora de empresas de la Universidad Nacional Agraria La Molina – Incubagraria, Incubadora de negocio de base tecnológica de la Universidad Nacional de Ingeniería- STARTUP UNI, LIQUID VENTURE STUDIO (DIGITAL BUSINESS PERU S.A.C.) y Aceleradora Internet Enterprises Holding SAC (iEH) - Kickstart Peru.
 
Cada una de las entidades beneficiadas recibirá S/700 mil en recursos no reembolsables para el cofinanciamiento de sus proyectos por un tiempo máximo de 36 meses.
 
ELECCIÓN DE PLAZAS POR REGIONES
Para este concurso, PRODUCE asignó dos plazas para la macroregión norte, dos para la sur y cuatro para Lima. El número de plazas de beneficiados por macroregión se determinó en función al dinamismo que estas regiones vienen mostrando en la participación de sus emprendedores en el concurso StartUp Perú.
 
Notas relacionadas:

lunes, 2 de octubre de 2017

PRODUCE autoriza subvenciones por más de S/4 millones para cofinanciar proyectos de innovación y de mejora de la calidad

Los fondos serán administrados y supervisados por el Programa de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

 
Lima, 2 de octubre del 2017.- El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó el otorgamiento de subvenciones por más de  S/4 millones de soles del presupuesto del Programa Innóvate Perú para cofinanciar proyectos relacionados con innovación productiva, transferencia tecnológica y mejora de la calidad en MIPYMES.
 
Así lo establece la Resolución Ministerial Nº 454-2017-PRODUCE, publicada el 1 de octubre en el diario oficial El Peruano, en la que se precisa que se otorgará la suma total de S/4 404 950,34, correspondiente a los recursos determinados para impulsar la ejecución de proyectos de innovación productiva en empresas individuales, innovación en microempresas, transferencia tecnológica para microempresas, entre otros.
 
En la norma también se indica que se cofinanciarán proyectos de validación y empaquetamiento de innovaciones y de mejora de la calidad en empresas individuales y agrupadas.
 
Entre las entidades beneficiarias figuran la Cámara de Comercio de Huancayo, el Consejo Nacional de Danza, el Instituto Peruano de Acción Empresarial, Medical Innovation & Technology, la Clínica Oftalmológica del Centro del Perú, la Embotelladora del Norte y el Fundo Don Augusto.
 
Además de cooperativas y asociaciones de productores como la Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos,  la Asociación Civil de Investigación para el desarrollo y la empresa (ACIDE), ls Cooperativa Agraria Intercultural Café y Cacao de Río Tambo – VRAEM y la Asociación de Familias productoras de caucho del Río Pichis, entre otros.
 
El Programa Innóvate Perú del PRODUCE, que a la fecha ha cofinanciado más de 2500 proyectos de I+D+i+E (investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento) en todo el país, será  responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los cuales se realiza el otorgamiento de las referidas subvenciones.

Startup de moda sostenible fue reconocido en los Premios Latinoamérica Verde 2017

Evea Ecofashion se impuso en una de las diez categorías de certamen internacional. Proyecto recibió el cofinanciamiento y apoyo técnico del Programa Innóvate Perú.

 

Lima, 29 de setiembre de 2017.- El emprendimiento de moda sostenible Evea Ecofashion, que promueve la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades amazónicas del país, ocupó el primer lugar en la categoría de Producción y consumo responsable en la cuarta edición de los Premios Latinoamérica Verde.
 
Con el proyecto “Moda sostenible para la conservación de la biodiversidad latinoamericana”, la startup peruana logró así posicionarse entre las diez mejores iniciativas sociales y medioambientales de la región en importante competencia internacional, desarrollada del 22 al 24 de agosto en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador.
 
Evea Ecofashion forma parte de la segunda generación del Concurso de Startup Perú, promovido por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
 
La iniciativa es impulsada por los jóvenes Jorge Cajacuri, Celeste Moreno y Cristian Gutiérrez, que proponen la elaboración de calzado, carteras y otros accesorios de moda en base al látex natural (cuero vegetal), que es obtenido del árbol amazónico de la shiringa y procesado por las comunidades nativas del país, entre ellas los Ashánincas.
 
Uno de sus fundadores, Cristian Gutiérrez sostuvo que la importancia del proyecto radica en el empoderamiento de las comunidades amazónicas, el comercio justo y la conservación de los bosques, ya que la extracción del látex natural no requiere la tala de árboles.
 
Indicó que este reconocimiento internacional demuestra que los peruanos son capaces de construir proyectos y empresas que contribuyan a cuidar el planeta, la biodiversidad y la gente, redefiniendo el concepto de éxito con un enfoque en el triple impacto que comprende: el beneficio social, ambiental y económico.
LA COMPETENCIA
En la cuarta edición de los Premios Latinoamérica Verde se presentaron más de 2 mil proyectos provenientes de 36 países
, de los cuales se seleccionaron las propuestas con mayor impacto social y medioambiental en diez categorías:  Desarrollo humano, Producción y consumo responsable, Manejo de residuos, Biodiversidad y fauna, Bosques y flora, Agua, Gestión urbana, Energía, Finanzas sostenibles y Océanos.
 
En representación del Perú también participó la organización Amazónicos por la Amazonia (AMPA) con el proyecto “Gastronomía y Conservación”, que alcanzó el primer lugar en la categoría  “Bosques y Flora” y se impuso como ganador absoluto del certamen internacional.

lunes, 3 de julio de 2017

Concurso otorgará cofinanciamiento de hasta S/ 450.000 a proyectos empresariales con enfoque innovador

Es convocado por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Tiene dos categorías: Proyectos de Innovación Empresarial Individual (PITEI) y Proyectos de Validación de la Innovación (PVE).


Lima, 3 de julio de 2017.- El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Concurso de Proyectos de Innovación Empresarial, otorgará un cofinanciamiento de hasta S/ 450.000 a las mejores propuestas de innovación tecnológica de pequeñas, medianas y grandes empresas, y asociaciones de productores de todo el país.
 
El objetivo del concurso es contribuir al fortalecimiento de la capacidad de las empresas para la innovación, a través del cofinanciamiento de proyectos orientados a la obtención de un nuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien o servicio), proceso, método de organización o comercialización, y su introducción exitosa en el mercado.
 
Este concurso tiene dos categorías: Proyectos de Innovación Empresarial Individual (PITEI), que ofrece recursos no reembolsables de hasta S/ 300.000 y Proyectos de Validación de la Innovación (PVE) que entregará a las propuestas innovadoras un aporte económico de S/ 450.000 como máximo.
 
En la primera categoría podrán participar empresas o asociaciones productores con un año o más de funcionamiento que desarrollen un nuevo o mejorado producto, proceso, método de organización o comercialización a escala piloto o prototipo.
 
En la segunda categoría se aceptarán propuestas de empresas o asociaciones productores con dos años o más de funcionamiento que partan de innovaciones de productos o procesos a escala piloto o prototipo, y que estén orientados a facilitar la introducción al mercado de dichas innovaciones, a través de actividades de validación técnica, comercial, y/o de empaquetamiento.
 
En ambos casos, la convocatoria es para pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores de producción y servicios que hayan facturado más de 150 UIT (más de S/592.000 en el 2016).
 
La fecha máxima para la presentación del perfil de los proyectos para el PITEI es hasta el 26 de julio. Mientras que la convocatoria de los PVI es de ventanilla abierta, es decir, las entidades interesadas podrán postular hasta el 29 de noviembre.
 
Lea las bases del Concurso de Proyectos de Innovación Empresarial en esta dirección
 
 

jueves, 5 de enero de 2017

Viceministro Mathews: “En el 2017 se promoverá la innovación en las empresas”

Se busca darles a las mypes  del país mayores niveles de competitividad, a través de capacitación, asistencia técnica y promoviendo la innovación.

 
 
Lima, 5 de enero de 2017.-  El viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Juan Carlos Mathews, señaló que se están haciendo esfuerzos para poder darles a las mypes (micro y pequeñas empresas) del país mayores niveles de competitividad, a través de capacitación, asistencia técnica, y promoviendo innovación, a fin de que puedan vender a la empresa privada y al Estado, o exportar sus productos.

Recordó que recientemente se firmó un contrato préstamo por US$ 40 millones del BID y una contrapartida de US$ 60 millones del Tesoro Público para el Proyecto Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional.

“(Esta cifra) servirá para promover la innovación entre las empresas del país, que es administrado a través del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú)  del Ministerio de la Producción”, dijo en entrevista difundida en TV Perú 7.3.

Subrayó que este programa ha financiado a la fecha un total de 2,204 proyectos de innovación, y "varios de ellos con patentes registradas en Estados Unidos".
 
 
 
CASOS EXITOSOS
El viceministro Juan Carlos Mathews dijo que algunos han tenido un proceso más lento, pero entre estos proyectos ya concluidos se cuenta con varios casos de éxito, algunos vinculados a exportación de software. “Es decir, no solo se ha innovado en bienes, sino en servicios, que se desarrollan más rápido (en comparación con el comercio de bienes)”.
 
Mathews también señaló que vía Innóvate Perú han ganado un concurso cinco incubadoras de negocio y tres inversionistas ángeles, para dar servicios a las micro y pequeñas empresas.
 
“En el país puedes encontrar gente con una idea brillante y que no tiene la capacidad de inversión y de gestión del negocio, o puedes tener gente con capacidad de gestión y no tiene la idea brillante; estamos empatando estos dos mundos y esas incubadoras y estos fondos de capital, inversionistas ángeles, funcionan con ese fin y los apoyamos”, señaló.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Clúster LimaTech planea exportar servicios en dos años

Concentran a 40 empresas que diseñaran soluciones a problemas expuestos por los gremios. Son financiados por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
 
 
Por Marcela Mendoza Riofrío
Mientras se hace realidad el soñado Silicon Valley a lo peruano, ya sea en Arequipa o Trujillo, ya hay algunas iniciativas de asociación empresarial para proveer soluciones tecnológicas a las empresas peruanas y al mundo. Tal es el caso de Clúster LimaTech.
 
Clúster Lima Tech es una asociación de 40 empresas que ofrecen servicios informáticos amparadas por el Programa de Apoyo a Clusters del Produce (Ministerio de la Producción). La iniciativa, nos explica su gerente de desarrollo de negocios Iván Juscamaita, se empezó a idear a inicios de año pero es recién terminado el primer semestre que toma forma al ganar el financiamiento del programa ministerial Innovate Perú.
 
En la actualidad, detalla, se encuentran en pleno proceso de formación de las primeras soluciones corporativas, las cuales tendrían su lanzamiento oficial para febrero del próximo año.
 
El clúster está compuesto tanto por microempresas como por fabricantes locales de software corporativo con varios años en el mercado pero sin la fuerza necesaria para poder ampliar su oferta fuera de nuestras fronteras. Entre todos suman 400 ingenieros que trabajan en forma asociada.
 
Según detalla Ivan Juscamaita, se han propuesto diseñar soluciones a necesidades concretas de los distintos sectores productivos del país. La forma de trabajo es la siguiente: primero conversan con los gremios para identificar los quiebres en cadenas de valor: dónde tienen un problema que requiere una solución informática. Luego se expone esta dificultad a los distintos socios o empresas que conforman el clúster y se les pide que diseñen soluciones a la medida. Una vez diseñadas las propuestas de innovación tecnológica (mínimo dos) se elige quien desarrollará el producto.
 
"Acá no vamos a vender cajas o licencias. Nuestro valor será dar soluciones a problemas concretas. Empezamos en el país y luego iremos con este modelo a mercados de fuera", detalla.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Delegación peruana de fabricación digital realizó misión tecnológica en China

Con apoyo de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE), un grupo de expertos viajó hasta el país asiático para conocer y compartir experiencias sobre proyectos de diseño y arquitectura con nuevas tecnologías.

Lima, 12 de setiembre de 2016.-  Una delegación peruana conformada por representantes de distintas empresas y Fab Lab (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) participó en la FAB Conference 2016, realizado en estuvo en Shenzhen, en China, donde se reunieron expertos en el diseño, la fabricación digital y la aceleración de proyectos con base tecnológica de todo el mundo.
 
Esta misión tecnológica, cofinanciada por el programa Innóvate Perú del PRODUCE, intervino en talleres y conferencias sobre esta especialidad que paulatinamente se ha masificado en el mundo.
 
El tema de Fab Lab se inició a comienzos del año 2000 en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Actualmente los Fab Labs ofrecen herramientas tecnológicas para la fabricación digital como impresión 3D, modelado 3D, grabado por láser, entre otros.
 
Las experiencias recogidas por la delegación peruana serán expuestas en el evento denominado Taller de Resultados Misiones Tecnológicas Fab 12Th Shenzhen, China 2016, el miércoles 14 de setiembre, desde las 5:00 p.m., en el auditorio Ollantaytambo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, Pabellón B ( Av. Benavides 5440 – Surco).
Ingreso libre.

jueves, 25 de agosto de 2016

IPEN presenta equipo para detección oportuna de enfermedades oncológicas

Su diseño y construcción fue financiado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE).  Favorecerá a gran parte de la población que vive fuera de la ciudad de Lima.



Lima, 24 de agosto de 2016.- Un grupo de científicos del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) ha diseñado y fabricado un equipo automático y portátil que facilitará el trabajo de los especialistas para la detección oportuna de ciertas enfermedades como el cáncer.
 
Este equipo, diseñado y fabricado en el Centro Nuclear del IPEN, ubicado en Huarangal, distrito de Carabayllo, en Lima, consiste en un módulo de síntesis radioquímica, que cumple con las buenas prácticas de manufactura y normas de protección y seguridad radiológica, así lo informó Pablo Mendoza Hidalgo, investigador del IPEN y coordinador general del proyecto científico financiado por Innóvate Perú del PRODUCE.
 
Agregó que se trata de un equipo portátil del tamaño de un horno microondas, el cual permite la obtención del radioisótopo 99mTc estéril en el propio establecimiento. “Este radioisótopo es un elemento clave para la obtención de imágenes médicas que facilita la evaluación exhaustiva, principalmente, de pacientes que padecen de males oncológicos”, precisó.
 
 
MEDICINA DESCENTRALIZADA
Actualmente la producción y distribución del mencionado radioisótopo se encuentra centralizada en Lima, debido a que su corto periodo de desintegración (seis horas) impide su distribución en zonas alejadas del país.
 
Una vez validado y puesto en funcionamiento, el prototipo podrá ser utilizado en los servicios de medicina nuclear instalados en las diferentes regiones del país, facilitando el trabajo de los especialistas en la detección oportuna de enfermedades y control de cáncer.
 
Se trata de un gran aporte a la medicina, pues actualmente el 90% de los servicios de medicina nuclear del Perú se localiza en Lima, permitiendo la atención de aproximadamente 50 mil pacientes al año. Pero con la utilización del mencionado equipo en los centros de medicina nuclear del interior del país, se podrá incrementar la atención efectiva en regiones a unos 25 mil pacientes al año.
 
 
NP 015-2016

martes, 2 de agosto de 2016

[CIFRAS] Proyectos financiados por Innóvate Perú

Entre el 2007 y junio de 2016, el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción contrató cerca de 1,900 proyectos de I+D+i. Estas son algunas de sus características. 
 

Ver más:
www.innovateperu.gob.pe

Presidente Kuczynski tomó juramento a su primer gabinete ministerial

Jefe de Estado tomó juramento al primer Consejo de Ministros de su gestión, presidido por el economista Fernando Zavala.


Lima, 28 de julio de 2016.-  El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, tomó juramento a los 19 integrantes de su Gabinete Ministerial en ceremonia realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. El primero en jurar al cargo de presidente del Consejo de Ministros, fue Fernando Zavala.
 
Luego el jefe del Estado tomó juramento a Ricardo Luna Mendoza en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores; Mariano González, en Defensa;  Alfredo Thorne, Economía y Finanzas; Carlos Basombrío, en  Interior; Marisol Pérez Tello, en Justicia y Derechos Humanos; y Jaime Saavedra, en Educación.
 
Juraron además Patricia García, en el cargo de ministra de Salud; Alfonso Grados,  en Trabajo y Promoción del Empleo; José Manuel Hernández Calderón, en Agricultura; Bruno Giuffra, en Producción; Eduardo Ferreyros, en Comercio Exterior y Turismo; Gonzalo Tamayo Flores, en Energía y Minas; además de Martín Vizcarra, en Transportes y Comunicaciones.
 
Hicieron lo propio, Edmer Trujillo Mori en Vivienda y Construcción; Ana María Romero de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Elsa Galarza Contreras, del Ambiente; Jorge Nieto Montesinos,  en Cultura; y  Cayetana Aljovín en Desarrollo e Inclusión Social.

Con información de Andina

lunes, 18 de julio de 2016

Presentan robot minero que detecta gases tóxicos [VIDEO]

Fue diseñado y construido por expertos de la Universidad Nacional de Ingeniería y cofinanciado por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.


Lima, 18 de julio de 2016.-  Especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) diseñaron y presentaron un ‘robot minero’ capaz de ingresar a un socavón e iniciar el mapeo automático y la exploración del mismo en busca de focos que emanen gases tóxicos, con el propósito principal de prevenir accidentes mortales.

Este robot pesa aproximadamente 50 kilos y tiene un metro de alto. Está diseñado como un todoterreno. Posee un sensor láser de mapeo, sensores de gases y de comunicación.



La información que recolecta se envía de manera inalámbrica y en tiempo real a una estación manejada por un operador, quien puede observar, por medio de un computador, la zona donde se ubica el robot y los puntos de peligro para que se pueda dar una alerta a los mineros,  informó Mirella Tejerina, de la Unidad de Monitoreo, de Innóvate Perú.

Este prototipo forma parte del proyecto tecnológico “Prevención de riesgos mortales debido a gases tóxicos en ambientes mineros mediante la recolección y análisis de data usando tecnología de robótica autónoma”, el cual ha sido financiado por Innóvate Perú.

El proyecto del robot minero permitió el desarrollo de cuatro tesis de pre grado (una ya sustentada y aprobada), un paper publicado en una revista indexada y otro en proceso de publicación, una pasantía en la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos, una pasantía en la Universidad Estatal de Campinas en Brasil, un artículo publicado en el Simposio MUSME (Multibody System and Mechatronics) en México,  y la obtención del primer puesto en el EXPOFIM-UNI 2015.

(Con información del Diario El Comercio)


miércoles, 11 de mayo de 2016

Empresas recibirán hasta S/ 280.000 mil para desarrollar proyectos de innovación

La quinta convocatoria del Concurso de Proyectos de Innovación de Empresas Individuales (PITEI), del programa Innóvate Perú, estará abierta hasta el 6 de junio. Está dirigida a pequeñas, medianas y grandes empresas de todo el país. 
 
Lima 11 de mayo de 2016.- Las pequeñas, medianas y grandes empresas del país podrán participar en la quinta convocatoria del Concursos de Proyectos de Innovación de Empresas Individuales (PITEI), convocado por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

El mencionado concurso, el cual otorga financiamiento por la modalidad de recursos no reembolsables, financiar proyectos de innovación tecnológica que se orienten a la obtención de un nuevo, o sustancialmente mejorado, producto, proceso, método de organización o comercialización,  que estén  dirigidos a su introducción exitosa en el mercado.

Los proyectos aprobados recibirán un cofinanciamiento por un monto máximo de S/ 280.000 mil soles, que representa el 50% del monto total de un proyecto de innovación si la empresa se presenta individualmente, y que llega hasta el 70% del total si es que se presenta en la modalidad de asociada con universidades, institutos de educación superior, o centros de investigación, entre otros.

La convocatoria tiene cobertura nacional y se realiza en dos etapas: presentación de perfil de proyecto y luego proyecto.  Las empresas cuyos perfiles sean admitidos en esta etapa serán invitadas para que presenten su proyecto, para lo cual recibirán asesoramiento de Innóvate Perú.

La fecha máxima para la presentación del perfil de proyecto es el 6 de junio del presente año. Para mayor información sobre las bases del concurso y casos financiados por nuestro programa, pueden visitar nuestro portal
, o también llamar al teléfono 616-2222 (anexo 3426) o al 640-4420.


SOBRE INNÓVATE PERÚ
El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) busca incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos.

Fue creado el 24 de julio de 2014 como Unidad Ejecutora del Ministerio de la Producción.  Para el logro de sus objetivos Innóvate Perú administra actualmente los siguientes fondos:

1. Proyecto de Innovación para la Competitividad (FINCyT 2).
2. Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM).
3. Parte del Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC).
4. Parte del Fondo MIPYME
 

lunes, 11 de abril de 2016

innGenius: Nueva plataforma tecnológica de Innóvate Perú

El Concurso de Proyectos de Apoyo a Actividades de Extensionismo Tecnológico será el primero en utilizar esta plataforma.


Lima, 11 de abril de 2016. Como parte de los procesos de mejora continua de Innóvate Perú, pone a disposición de los usuarios, la nueva plataforma tecnológica denominada innGenius, la cual reemplazará paulatinamente a nuestro actual Sistema en Línea.
innGenius integra, facilita y agiliza los procesos concursables de Innóvate Perú, así como el seguimiento y monitoreo de proyectos. Por ello, en su diseño se utilizó una interfaz de usuario amigable e intuitivo y se implementó el uso de firmas digitales y componentes de inteligencia de negocio.
Dispone además de integración de servicios con SUNAT, RENIEC y CONCYTEC para asegurar la veracidad y consistencia de la información.
 
PILOTO innGeniusEl 11 de abril, con la publicación de las bases integradas del Concurso de Proyectos de Apoyo a Actividades de Extensionismo Tecnológico, se abrirá innGenius para las postulaciones. Así, las entidades podrán familiarizarse con esta nueva plataforma.
En el segundo semestre del año, todas las convocatorias serán lanzadas a través de esta plataforma; en tanto los proyectos que iniciaron el proceso en nuestro Sistema en Línea, permanecerán ahí hasta la resolución de cierre del respectivo proyecto.
Las consultas sobre InnGennius serán atendidas vía telefónica al 640-4420, anexos 256, 267, 240, 210, o al correo soporte_inngenius@innovateperu.gob.pe.
 
Ver más:
 

martes, 15 de marzo de 2016

Presentan resultados de investigaciones en ciencia y tecnología financiados por Innóvate Perú

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de su Vicerrectorado de Investigación, invita a las empresas y sociedad en general a la presentación de proyectos innovadores el jueves 17 de marzo, a las 4:00 p.m., en la Cámara de Comercio de Lima.


Lima, 15 de marzo.- En total son siete los resultados de proyectos de investigación que serán presentados y que fueron desarrollados por estudiosos de la PUCP con el apoyo de los fondos concursables del Programa Nacional de Innnovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, por un monto de más de 3 millones y medio de soles.
 
En esta reunión los investigadores harán una exposición de los siguientes proyectos:
 
1. Diseño y desarrollo de un algoritmo de reorganización de rutas de transporte público: disminuir el tiempo promedio de viaje de los pasajeros reordenando las rutas o generando nuevas, según la demanda, reduciendo la congestión vehicular y la contaminación.
Investigador principal PUCP: Alejandro Bello
 
2. Software de análisis automático de imágenes micrográficas para la evaluación de la fertilidad masculina: a través de una plataforma computacional y análisis de células espermáticas, se determina la capacidad de fertilidad masculina del paciente.
Investigador principal PUCP: César Beltrán
 
3. Aplicación de visión computacional en la generación de un catálogo para la conservación de la biodiversidad de plantas endémicas: desarrolla una plataforma de recuperación de imágenes que permitan caracterizar a las plantas endémicas de la Amazonía peruana y ayudar en la conservación de la biodiversidad, creando una gran base de datos disponible en la nube para acceso público.
Investigador principal PUCP: César Beltrán
 
4. TAPIRnet. Diseño, desarrollo y evaluación de un sistema automatizado de inventario de mamíferos mayores en selva baja amazónica: una red telemática de sensores que detectan la presencia de los animales permite tener un inventario de fauna silvestre del bosque amazónico que ayude en su conservación y sostenibilidad.
Investigador principal PUCP: Luis Camacho
 
5. Monitoreo oceanográfico y ambiental mediante vehículo submarino sensorizado operado remotamente: en tiempo real, este vehículo permitirá monitorear recursos oceanográficos a través de video submarino, a nivel del mar como en lagos y ríos, mediciones de ruido submarino y variables de calidad del agua, y preservación del medio ambiente.
Investigador principal PUCP: Franco Hidalgo / Francisco Cuéllar
 
6. Desarrollo de materiales para aplicaciones biomédicas a partir de almidones y nanopartículas de origen biológico: los resultados de una investigación del almidón de 30 especies nativas peruanas (papa, mashua, olluco, camote, etc.) serán usados para preparar bioplásticos que servirán como matrices en el desarrollo de bionanocompuestos con aplicaciones biomédicas.
Investigador principal PUCP: Fernando Torres.
 
7. Producción de energía y de material puzolánico a partir de las hojas de caña de azúcar: esta propuesta permitirá a las empresas cañeras transformar sus desechos de cosecha en fuentes de energía y obtener materias primas de bajo costo como material cementicio suplementario que representa para la industria cementera beneficios ecológicos, al reducir el conusmo de combustibles fósiles.
Investigador principal PUCP: Estela Assureira.
 
Para mayor información de estos proyectos pueden escribir al emaileventosdeinnovacion@pucp.pe o visitar el sitio web http://vicerrectorado.pucp.edu.pe/investigacion. También  pueden llamar al 626-2000 anexos 2297, 2185, 2191, 2190.
 
Con información de la PUCP

viernes, 19 de febrero de 2016

Innóvate Perú cofinanciará con S/ 280 mil proyectos de innovación de empresas

 Concurso es a nivel nacional y pueden presentar su perfil de proyecto hasta el 26 de febrero.  Están convocadas pequeñas, medianas y grandes empresas, de los sectores de producción y servicios.


Lima, 19 de febrero de 2016.- El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), del Ministerio de la Producción, anunció la ampliación hasta el 26 de febrero el cierre de convocatoria del  Concurso de Proyectos de Innovación de Empresas Individuales (PITEI).

A través de este concurso se cofinancia proyectos de innovación tecnológica que se orienten a la obtención de un nuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien o servicio), proceso, método de organización o comercialización.

Para ello, Innóvate Perú otorgará un financiamiento con recursos no reembolsables de hasta el 70% del valor total del proyecto, por un monto máximo de S/ 280 mil soles.

Para acceder a estos recursos pueden participar pequeñas empresas, medianas empresas y grandes empresas, de los sectores de producción y servicios, con un año o más de funcionamiento contados desde la fecha de inicio de actividad consignada en el Registro Único de Contribuyente de la Sunat.

Pueden visitar el portal de Innóvate Perú, donde encontrarán las bases del concurso así como otros instrumentos de innovación que financia el programa.

lunes, 1 de febrero de 2016

Innóvate Perú publica cronograma de talleres de difusión sobre concursos de innovación

¿Cuentas con una idea innovadora para hacer más competitiva a tu empresa? ¿Deseas mejorar tus productos o procesos, a través de una innovación? Especialistas del programa nacional de innovación responderán estas y otras preguntas en los diferentes talleres que se realizan a nivel nacional.


Lima, 28 de enero de 2015.- Especialistas de Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción, ofrecen talleres de difusión sobre concursos de innovación en distintas zonas del país sobre concursos de Proyectos de Innovación de Empresas Individuales (PITEI) y Proyectos Menores de Innovación Productiva (PIMEN), dirigido al sector empresarial del país.
 
Lo que sigue es el cronograma de los talleres de difusión. Paulatinamente se anunciarán las nuevas ciudades que visitarán los especialistas de Innóvate Perú. La asistencia a estos talleres es de ingreso libre.



jueves, 28 de enero de 2016

lunes, 18 de enero de 2016

Innóvate Perú tiene nueva sede institucional

 
 
COMUNICADO
  
 
Debido al cambio domiciliario de la sede institucional del Programa Innóvate Perú, informamos lo siguiente:
  
1.   Las nueva sede institucional de Innóvate Perú queda ubicada en la Calle Manuel Gonzales Olaechea N° 435, distrito de San Isidro.
  
  
2.   Nuestra central telefónica sigue siendo la misma: 640-4420.
  
  
3.   Hasta el miércoles 20 de enero seguiremos atendiendo con normalidad en la sede de: Calle Mateo Pumacahua 2749, Lince.
  
  
4.   La atención en nuestra nueva sede de san Isidro será a partir del martes 26 de enero del 2016.
  
  
5.  El Sistema en Línea de Innóvate Perú dejará de operar el jueves 21 y viernes 22 de enero, razón por lo cual le sugerimos tomar las medidas del caso.
  
 
Lince, 18 de enero del 2016
  

  

miércoles, 16 de diciembre de 2015

PRODUCE destina S/. 55 millones para la ejecución de planes que incrementen la productividad de las MIPYME

Para ello el programa Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción (PRODUCE), ejecutará los programas de Apoyo a Clusters y de Desarrollo de Proveedores.
 
 
 
El Ministerio de la Producción lanzó el 15 de diciembre los programas de Apoyo a Cluster y de Desarrollo de Proveedores, a través de los cuales se destinará en una primera fase de operaciones, un total de S/. 55 millones de soles con el fin de incrementar sustancialmente la productividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), articulándolas de manera efectiva con otras empresas y a nivel de Clusters.
 
“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para mejorar la productividad del 99% de las empresas del país”, señaló el ministro Ghezzi al resaltar el apoyo financiero y productivo que su sector le viene dando a las MIPYME, a través de la implementación de los citados programas, la reciente regulación del factoring, el funcionamiento de las sociedades de garantías recíprocas, los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) y la plataforma de servicios de Emprendedor Peruano.
 
Estos programas se ejecutarán a través de la plataforma Innóvate Perú de PRODUCE, mediante la modalidad de concurso de proyectos con recursos no reembolsables provenientes del Fondo MIPYME, creado mediante la Ley N° 30230.

Lo que sigue es la presentación del director general de Desarrollo Productivo del PRODUCE, Carlos Gallardo.
 
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) tiene como objetivo central fortalecer la articulación productiva empresarial. Para tal efecto, cofinanciará iniciativas para el diagnóstico de las brechas técnico-productivas, de la calidad, de gestión empresarial y comercial, existentes entre las empresas compradoras –llamadas también tractoras- y sus proveedores MIPYME, así como para la implementación de los planes de mejora que surjan a partir de dichos diagnósticos.
 
En un inicio para el PDP se han destinado S/. 30 millones. Con dicho presupuesto se proyecta que en los próximos dos años se adjudiquen, a razón de dos convocatorias anuales, al menos 42 proyectos. El monto máximo que se otorgará por proyecto será de S/. 650 mil, con lo cual se financiarán capacitaciones, asistencias técnicas, certificaciones de calidad y transferencia tecnológica, entre otros.
 
Entre las principales ventajas para los proveedores que participen en el PDP se encuentra el compromiso de una demanda sostenida, el uso de capacidad instalada excedente, el impulso a la transferencia de tecnología e innovación, la obtención de economías de escala, su inserción en cadenas productivas y de exportación, entre otras. Las denominadas tractoras se benefician también, con insumos de mejor calidad y a precios bajos, innovación, además del fortalecimiento de los vínculos de confianza de largo plazo con sus proveedores.
 
Para el PDP se tienen hasta dos modalidades de participación. Una empresa tractora y un mínimo de cinco de sus proveedores o diez en el caso del sector agroindustrial pueden presentar un proyecto; también –agregó- pueden hacerlo una empresa articuladora (persona jurídica con experiencia en la ejecución y/o administración de proyectos de desarrollo productivo), asociada a una tractora e igual número de proveedores que en el caso de la primera modalidad.
 
PROGRAMA DE APOYO A CLUSTERS (PAC)
Con el Programa de Apoyo a Clusters (PAC) se promoverá la consolidación de iniciativas de cluster vía el cofinanciamiento para  la elaboración e implementación de un Plan de Reforzamiento de la Competitividad, así como la creación y fortalecimiento de un ambiente institucional que favorezca la sostenibilidad de las acciones realizadas en dicho ámbito.
 
Para una primera fase del PAC se han destinado S/. 25 millones y se proyecta que en dos convocatorias se adjudiquen fondos para al menos 10 iniciativas a razón de hasta  S/. 2 millones por cada una de ellas. Con estos recursos se financiarán servicios especializados, asesorías profesionales, capacitaciones, asistencia técnica, transferencia tecnológica y la adquisición de equipos para el cluster.
 
Las propuestas de iniciativas para los concursos del PAC deberán ser presentadas por una Institución Solicitante, que en este caso se trata de una persona jurídica con una experiencia no menor de dos años en la ejecución y/o administración de proyectos de desarrollo productivo y/o empresarial.
 
Deberá contar asimismo con un mínimo de cinco MIPYME participantes representativas del cluster y puede también incorporar a una o más grandes empresas que formen parte del cluster, así como a instituciones de apoyo (por ejemplo, universidades y Centros de Innovación Tecnológica – CITE).
 
De acuerdo a la experiencia internacional, las principales ventajas para las empresas que participen en este programa están referidas al incremento de sus niveles de ventas, exportaciones, y empleo, se tornan más innovadoras y proactivas para asociarse con otras empresas en proyectos de I&D y logran mayor flexibilidad en los procesos productivos y capacidad de responder a los cambios de demanda.
 
Participaron en este evento el Ministro de la Producción, Piero Ghezzi Solís; el Viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo Mora; el Director General de Desarrollo Productivo, Carlos Gallardo; el Jefe de Responsabilidad Social de SIDE PERÚ - SIDER PERÚ, Jorge Castillo Espejo; el Representante del sector académico (representante del BID) y Especialista líder del FOMIN en Perú, Jaime Giesecke; el ex Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea; empresarios, y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), académicos, y gremios.