Mostrando las entradas con la etiqueta Bruno Giuffra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bruno Giuffra. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

PRODUCE lanza cuatro concursos para dinamizar ecosistema de innovación y emprendimiento

Ministros de la Producción, Bruno Giuffra y de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín participaron en lanzamiento. Innóvate Perú administrará y gestionará estos nuevos instrumentos.

Galería de fotos: https://goo.gl/dux8ab
 Lima, 15 de octubre de 2016.- El titular del ministerio de la Producción, Bruno Giuffra, presentó el martes 25 de octubre cuatro nuevos concursos que dinamizarán el ecosistema de innovación y emprendimiento en el país, los cuales serán gestionados por el programa Innóvate Perú del PRODUCE.
 
Estos son SCALEUP (Proyectos Empresariales de Alto Impacto), Certificaciones de Producto, Soluciones Tecnológicas y el Concurso de Innovación Social. Este último ha sido trabajado de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, desde donde han seleccionado los retos que deberán resolverse.
 
“Desde hace muchos años estamos involucrados con el tema de la innovación y el emprendimiento, y ahora como ministro tengo un rol protagónico desde la estructura de Innóvate Perú y el equipo que lo conforman para dinamizar este ecosistema en nuestro país”, sostuvo el titular del PRODUCE.
 
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, dijo que a través de la innovación buscan dar soluciones innovadoras y de alto impacto a problemas sociales que afectan, principalmente, a poblaciones vulnerables del Perú.
 
Señaló que el Concurso de Innovación Social está orientado a identificar y desarrollar proyectos que ofrezcan soluciones retos como la falta de acceso a servicios básicos en distritos afectados por friaje, mejora de eficiencia y costo-efectividad de programas sociales y tamizaje rápido de la anemia.
 
RESULTADOS DE INNOVACIÓN
En la conferencia de prensa fueron dados a conocer además tres redes de Inversionistas Ángeles que serán cofinanciadas por Innóvate Perú del sector producción. También se presentaron cinco incubadoras de negocio para emprendimiento innovadores.
 
También se informó sobre 9 emprendimientos de alto impacto en temas de biodiversidad que fueron seleccionados en el Concurso Reto de Biodiversidad.
 
En el acto estuvieron presentes además Carlos Heeren, Director Ejecutivo de UTEC; Sergio Rodríguez, Director de Innovación del PRODUCE; y Alejandro Afuso Higa, Coordinador Ejecutivo de Innóvate Perú.
 
INCUBADORAS DE NEGOCIOS
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con su proyecto “Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios Dinámicos de Alto Impacto”.
  • Universidad del Pacífico, con su proyecto “Fortalecimiento de Incubación y Aceleración Empresarial de Emprende UP.
  • Endeavor Perú, con el proyecto “Promesas, Aceleración de Emprendimientos Innovadores y Dinámicos en etapa temprana”.
  • Asociación Pro Bienestar y Desarrollo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) con su proyecto “Fortalecimiento de los Procesos de Incubación y Aceleración para la Promoción de Emprendimientos Dinámicos.
  • Fundación Romero con la Incubadora de la Asociación Romero.
 
REDES DE INVERSIONISTAS ÁNGELES
  • Angel Ventures Perú SAC, con el proyecto Red de Inversionistas Ángeles de Angel Ventures.
  • Universidad de Ingenieria y Tecnologia -UTEC- con el proyecto Capital Cero.
  • GD Consult con el proyecto PAC Red de Inversionistas Ángeles.
GANADORES DEL RETO DE BIODIVERSIDAD
  • BIOTECNOPOR: Producción de tecnopor biodegradable a partir de la palmera de Aguaje en el departamento de Loreto.
  • Evea Ecofashion
  • Bebidas naturales en base a granos y plantas orgánicas con propiedades medicinales oriundas de la sierra de Ayacucho y Huancayo, incluyen pulpa de frutas y están endulzadas con panela y stevia orgánica, sin el uso de preservantes ni saborizantes artificiales
  • Amazona Chocolate 82%
  • La ruta sostenible de la pastelería peruana: En busca de insumos nativos en ciudades y pueblos del «Norte Chico»
  • Leche y carne de castana amazonica, dos productos del Biocomercio que contribuyen con la generacion de valor agregado de nuestro recurso nativo de la biodiversidad
  • Nutrishake Andino, Empresa social de consumo masivo solidarios a base de cereales andinos
  • Producción y Exportación de Aceite Cosmético de Ungurahui con la comunidad nativa Awajún de Alto Naranijillo, en Alto Mayo San Martin
  • Spacedat Drones.
 

jueves, 6 de octubre de 2016

[CONVOCATORIA] Innóvate 2016: Mérito a la Innovación

Fue lanzado este reconocimiento por el ministro de la Producción, Bruno Giuffra el 29 de setiembre, el cual tiene como finalidad fortalecer la cultura de innovación en nuestro país y hacer visibles los resultados de la innovación empresarial.


Lima, 6 de octubre de 2016.- El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa Innóvate Perú, lanzó oficialmente la convocatoria del reconocimiento INNÓVATE 2016: Mérito a la Innovación, el cual tiene como finalidad de contribuir con el fortalecimiento de la cultura de innovación en nuestro país y hacer visibles los resultados de la innovación empresarial.
 
Para este año se han considerado cinco categorías:
 
1. StartUp: Reconoce aquellas empresas jóvenes (menores de 8 años) que con base en innovaciones de producto, servicio o modelos de negocio, hayan alcanzado un rápido crecimiento en términos de ingresos y/o empleos.
 
2. Medio Ambiente: Reconoce aquellas innovaciones que contribuyan con la reducción de impactos negativos sobre el medio ambiente o que favorezcan la preservación y/o el uso sostenible de los recursos naturales.
 
3. Social: Reconoce aquellas innovaciones que brinden una solución creativa, factible y sostenible, a un problema social de alto impacto en la comunidad que afecte a poblaciones vulnerables.
 
4. Tecnología: Reconoce aquellas soluciones tecnológicas disruptivas y originales, no disponibles en el país, que atiendan una necesidad de mercado y que articulen diferentes disciplinas en su diseño o implementación.
 
5. Mundo: Reconoce aquellas innovaciones que han permitido a la empresa su ingreso en mercados internacionales mediante la exportación o la internacionalización.
 
Entre los ganadores de las cinco primeras categorías se seleccionará a la mejor innovación del año: Innóvate 2016.
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Lanzamiento de INNÓVATE 2016: Mérito a la Innovación: 29/09/2016
Presentación de postulaciones: 29/09/2016 al 31/10/2016 
Publicación de resultados de los postulantes admitidos: 2/11/2016 
Publicación de resultados de los postulantes pre seleccionados: 4/11/2016 
Proceso de evaluación y selección de los ganadores por cada una de las categorías y del gran ganador  7 al 22 de septiembre 2016 
Presentación de ganadores en ceremonia de premiación: 6/12/ 2016 

Al acto del lanzamiento asistió el Coordinador Ejecutivo de Innóvate Perú, Alejandro Afuso, y el director general de la Dirección General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales (DIGITSE) del PRODUCE, Gonzalo Villarán, quien entrevistó al gerente de la empresa HOB Consultores, Juan Gonzáles del Águila, y al gerente general de Dominiotec, Manuel Pérez Eusebio.
Ambas empresas resultaron ganadores en Innóvate 2015: Mérito a la Innovación.
 
Para postular a cualquier de las categorías solo tienen que revisar las bases en este sitio web.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Bruno Giuffra: Innovación tecnológica puede contribuir a generar seguridad

Fue diseñado y construido con fondos concursables del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. “RobotMan” se convierte en primer robot en brindar seguridad y atención al cliente en centro comercial limeño.


Lima, 29 de setiembre de 2016.- Gracias a los fondos del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE) y al proyecto ejecutado por la empresa J&V RESGUARDO S.A.C. en coordinación con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), hoy fue presentado “RobotMan”, el robot que cumplirá las funciones de seguridad y atención al cliente en el Centro Comercial La Rambla en San Borja.

Este novedoso robot mide 1.70 m. de altura y pesa 150 kilos -, tiene sensores para no impactar con objetos y personas, así como sistema de videovigilancia, realidad  aumentada y comunicaciones. Los visitantes del mencionado espacio comercial podrán realizar consultas a través de su pantalla táctil interactiva colocada en su pecho. El proyecto RobotMan demandó una inversión aproximada de S/ 400 mil nuevos soles.

Al respecto, el Ministro de la Producción, Bruno Giuffra, saludó la iniciativa e indicó que la tecnología innovadora puede contribuir a brindar una solución al tema de la seguridad y precisó que hoy las personas tienen oportunidades para potenciar sus competencias en las labores del mencionado rubro. “Así la tecnología se manifiesta como un gran aliado en nuestras actividades diarias”, precisó.







 
En PRODUCE –dijo– buscamos brindar todas las condiciones para que fluya la innovación en el Perú de una manera adecuada. “Nosotros estamos apoyando a través del programa Innóvate Perú, una gran cantidad de proyectos de innovación, pues a la actualidad llevamos financiados más de 2,000 proyectos de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación)”, informó.

Durante la presentación de RobotMan, el titular de PRODUCE destacó además que este proyecto es una evidencia concreta de la innovación que desarrolla el sector privado, el cual es acompañado técnicamente por el sector público, para mejorar la productividad y competitividad de las empresas.

Desde el próximo lunes 3 de octubre, este robot brindará información y orientación a los visitantes, y recorrerá las instalaciones e irá grabando con un conjunto de cámaras y transmitirá la información a un centro de control y de ser necesario, emitirá alertas de emergencia ante algún peligro o riesgo inminente. El profesor e investigador de la PUCP, Francisco Cuéllar, fue el brazo técnico para el diseño y construcción de RobotMan.

martes, 13 de septiembre de 2016

Ministro Bruno Giuffra evaluó situación de caletas y desembarcaderos pesqueros artesanales en Piura

Titular de PRODUCE recorrió caletas “La Tortuga” y “La Islilla” y DPAs de Yacila y Paita.  Anunció que próximamente se iniciarán estudios para la construcción de un muelle que potencie la actividad pesquera en la zona.

VER GALERÍA DE IMÁGENES
Lima, 13 de setiembre.- El Ministro de la Producción, Bruno Giuffra, realizó una evaluación de la situación en la que se encuentran las caletas pesqueras de “La Tortuga” y ”La Islilla”, así como de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) de Yacila y Paita, ubicados en la región Piura, en el marco del plan de Acciones para los primeros 100 días de gobierno.
 
“Estamos aquí para escuchar y ver la realidad para tomar acciones con el fin que las cosas mejoren”, indicó, al resaltar la presencia de la nueva jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), María Isabel Castro, y del Viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi, quienes forman parte de la comitiva que lo acompaña en su visita a dicha región del país, la misma que empezó ayer y que se prolongará hasta la tarde de hoy.
 
Durante su recorrido por las caletas “La tortuga” y “La islilla”, el ministro indicó que próximamente se iniciarán estudios a fin de establecer la mejor ubicación para la construcción de un muelle que potencie la actividad pesquera en la zona. Ofreció además el apoyo de su sector para que en estos establecimientos se produzca el hielo necesario para la conservación de los recursos que se extraen del mar.
 
“La atención a la pesca artesanal es una prioridad absoluta e impostergable; sabemos que se le ha dado la espalda y vamos a cambiar eso”, enfatizó el titular de PRODUCE.
 
FORMALIZACIÓN, PASAPORTE A LA MODERNIDADEn sus distintos encuentros con los dirigentes de los gremios de pescadores artesanales, Giuffra Monteverde les pidió que opten por el camino de la formalización. “El pasaporte a la modernidad es la formalización”, dijo el ministro y se comprometió a dar todas las facilidades para que los pescadores artesanales se formalicen y así puedan acceder a los beneficios que se generarán con las medidas que proyecta implementar.
 
El titular del PRODUCE se reunió con los dirigentes e integrantes de la Asociación Mutualista de Pescadores Artesanales de Puerto Nuevo en Paita, a quienes ofreció apoyarlos con capacitación y en su determinación de formalizarse.
 
Participaron en su recorrido por la región Piura, los congresistas Karla Schaefer, Maritza  García, Freddy Sarmiento y Roberto Vieira.
 
En agosto, el ministro visitó la caleta de San Juan de Marcona, en Ica; y posteriormente la de Parachique, en Sechura, en Piura.