Mostrando las entradas con la etiqueta Presidente de la República. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Presidente de la República. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Primeros 100 días: Crecen fondos para innovar en industria peruana

Se incrementó fondos del programa Innóvate Perú del PRODUCE en 100 millones de dólares con la finalidad de mejorar las capacidades de innovación de las empresas, indicó el mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
 
 
Lima, 26 de octubre de 2016.- En los primeros 100 días de Gobierno se logró incrementar los fondos del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción en 100 millones de dólares con la finalidad de mejorar las capacidades para innovar en la industria, señaló hoy (miércoles 26 de octubre) el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
 
Ello en el marco del eje 3 (de 4 en total) planteado para los primeros 100 días de Gobierno: Empleo, Formalización y reactivación económica.
 
El mandatario refirió que se logró poner en funcionamiento ocho Centros de Desarrollo Empresarial a nivel nacional que permitirán a las mypes constituirse de manera on-line y aprender a usar las herramientas tecnológicas.

PESCA DE ARRASTRE
Añadió que se tienen 50 operativos de control para hacer cumplir la intangibilidad de las 5 millas para eliminar la pesca de arrastre.
 
También se logró poner en funcionamiento acciones administrativas para el inicio y reinicio de las obras de modernización de siete Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA).
 
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
En Comercio Exterior y Turismo el Gobierno incorporó la cobertura post-embarque al Programa de Seguro de Crédito a la Exportación para las Pymes (Sepymex).
 
Se logró además el lanzamiento del programa Alimentos del Perú para fortalecer la oferta exportable del país e impulsar la competitividad de los productores de quinua, cacao, piña, entre otros.
 
Igualmente, se logró la aprobación del Reglamento de la Ventanilla Única de Turismo e incorporación de diez nuevas entidades.
 
ENERGÍA
En el sector de energía se logró la reducción de las tarifas eléctricas en zonas rurales hasta en 68% y se impulsó la masificación en el uso de Gas Natural en los hogares de menores recursos a través del Bonogas.

Kuczynski destacó que en los primeros 100 días se logró promover el valor agregado en la minería.
 
AMBIENTE
Añadió que se logró destrabar el inicio de obras de la construcción del relleno sanitario en los distritos de Bagua, Oxapampa y Pozuzo.
 
Además, se logró capacitar a los pueblos indígenas sobre los procesos de evaluación de impacto ambiental (EIA) y se elaboró la “Guía de ecoeficiencia para instituciones del sector público”.
 
RELACIONES EXTERIORES
En cuanto a las relaciones exteriores el Presidente destacó la reactivación del diálogo político efectivo con China, el relanzamiento de la relación con Chile y el reforzamiento de la integración vecinal.

Vía Agencia Andina de Noticias

martes, 2 de agosto de 2016

Presidente Kuczynski tomó juramento a su primer gabinete ministerial

Jefe de Estado tomó juramento al primer Consejo de Ministros de su gestión, presidido por el economista Fernando Zavala.


Lima, 28 de julio de 2016.-  El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, tomó juramento a los 19 integrantes de su Gabinete Ministerial en ceremonia realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. El primero en jurar al cargo de presidente del Consejo de Ministros, fue Fernando Zavala.
 
Luego el jefe del Estado tomó juramento a Ricardo Luna Mendoza en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores; Mariano González, en Defensa;  Alfredo Thorne, Economía y Finanzas; Carlos Basombrío, en  Interior; Marisol Pérez Tello, en Justicia y Derechos Humanos; y Jaime Saavedra, en Educación.
 
Juraron además Patricia García, en el cargo de ministra de Salud; Alfonso Grados,  en Trabajo y Promoción del Empleo; José Manuel Hernández Calderón, en Agricultura; Bruno Giuffra, en Producción; Eduardo Ferreyros, en Comercio Exterior y Turismo; Gonzalo Tamayo Flores, en Energía y Minas; además de Martín Vizcarra, en Transportes y Comunicaciones.
 
Hicieron lo propio, Edmer Trujillo Mori en Vivienda y Construcción; Ana María Romero de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Elsa Galarza Contreras, del Ambiente; Jorge Nieto Montesinos,  en Cultura; y  Cayetana Aljovín en Desarrollo e Inclusión Social.

Con información de Andina