Mostrando las entradas con la etiqueta Cayetana Aljovín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cayetana Aljovín. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

PRODUCE lanza cuatro concursos para dinamizar ecosistema de innovación y emprendimiento

Ministros de la Producción, Bruno Giuffra y de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín participaron en lanzamiento. Innóvate Perú administrará y gestionará estos nuevos instrumentos.

Galería de fotos: https://goo.gl/dux8ab
 Lima, 15 de octubre de 2016.- El titular del ministerio de la Producción, Bruno Giuffra, presentó el martes 25 de octubre cuatro nuevos concursos que dinamizarán el ecosistema de innovación y emprendimiento en el país, los cuales serán gestionados por el programa Innóvate Perú del PRODUCE.
 
Estos son SCALEUP (Proyectos Empresariales de Alto Impacto), Certificaciones de Producto, Soluciones Tecnológicas y el Concurso de Innovación Social. Este último ha sido trabajado de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, desde donde han seleccionado los retos que deberán resolverse.
 
“Desde hace muchos años estamos involucrados con el tema de la innovación y el emprendimiento, y ahora como ministro tengo un rol protagónico desde la estructura de Innóvate Perú y el equipo que lo conforman para dinamizar este ecosistema en nuestro país”, sostuvo el titular del PRODUCE.
 
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, dijo que a través de la innovación buscan dar soluciones innovadoras y de alto impacto a problemas sociales que afectan, principalmente, a poblaciones vulnerables del Perú.
 
Señaló que el Concurso de Innovación Social está orientado a identificar y desarrollar proyectos que ofrezcan soluciones retos como la falta de acceso a servicios básicos en distritos afectados por friaje, mejora de eficiencia y costo-efectividad de programas sociales y tamizaje rápido de la anemia.
 
RESULTADOS DE INNOVACIÓN
En la conferencia de prensa fueron dados a conocer además tres redes de Inversionistas Ángeles que serán cofinanciadas por Innóvate Perú del sector producción. También se presentaron cinco incubadoras de negocio para emprendimiento innovadores.
 
También se informó sobre 9 emprendimientos de alto impacto en temas de biodiversidad que fueron seleccionados en el Concurso Reto de Biodiversidad.
 
En el acto estuvieron presentes además Carlos Heeren, Director Ejecutivo de UTEC; Sergio Rodríguez, Director de Innovación del PRODUCE; y Alejandro Afuso Higa, Coordinador Ejecutivo de Innóvate Perú.
 
INCUBADORAS DE NEGOCIOS
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con su proyecto “Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios Dinámicos de Alto Impacto”.
  • Universidad del Pacífico, con su proyecto “Fortalecimiento de Incubación y Aceleración Empresarial de Emprende UP.
  • Endeavor Perú, con el proyecto “Promesas, Aceleración de Emprendimientos Innovadores y Dinámicos en etapa temprana”.
  • Asociación Pro Bienestar y Desarrollo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) con su proyecto “Fortalecimiento de los Procesos de Incubación y Aceleración para la Promoción de Emprendimientos Dinámicos.
  • Fundación Romero con la Incubadora de la Asociación Romero.
 
REDES DE INVERSIONISTAS ÁNGELES
  • Angel Ventures Perú SAC, con el proyecto Red de Inversionistas Ángeles de Angel Ventures.
  • Universidad de Ingenieria y Tecnologia -UTEC- con el proyecto Capital Cero.
  • GD Consult con el proyecto PAC Red de Inversionistas Ángeles.
GANADORES DEL RETO DE BIODIVERSIDAD
  • BIOTECNOPOR: Producción de tecnopor biodegradable a partir de la palmera de Aguaje en el departamento de Loreto.
  • Evea Ecofashion
  • Bebidas naturales en base a granos y plantas orgánicas con propiedades medicinales oriundas de la sierra de Ayacucho y Huancayo, incluyen pulpa de frutas y están endulzadas con panela y stevia orgánica, sin el uso de preservantes ni saborizantes artificiales
  • Amazona Chocolate 82%
  • La ruta sostenible de la pastelería peruana: En busca de insumos nativos en ciudades y pueblos del «Norte Chico»
  • Leche y carne de castana amazonica, dos productos del Biocomercio que contribuyen con la generacion de valor agregado de nuestro recurso nativo de la biodiversidad
  • Nutrishake Andino, Empresa social de consumo masivo solidarios a base de cereales andinos
  • Producción y Exportación de Aceite Cosmético de Ungurahui con la comunidad nativa Awajún de Alto Naranijillo, en Alto Mayo San Martin
  • Spacedat Drones.